PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN TEMPORADA DECEMBRINAS

Buscando un saldo blanco en época decembrinas, Cruz Roja Mexicana en Nuevo León brindó una serie de recomendaciones con la finalidad de concientizar a la comunidad acerca de la importancia de la prevención de accidentes en esta temporada.

Los incendios, broncoaspiraciones, lesiones por uso de pirotecnia y las intoxicaciones por monóxido de carbono, son las urgencias más frecuentes en la temporada decembrina en el Estado; aunado a las enfermedades respiratorias que incrementan ante los cambios de temperatura.

En el presídium estuvieron presentes el TUM I. Carlos Bernal Güémez, Coordinador de Educación de Capacitación de Cruz Roja Mexicana en Nuevo León; el Dr. Luis Antonio Vela Ramírez, Coordinador de Área Médica de Cruz Roja Mexicana, Delegación Monterrey y el TUM I. Luis Fernando Rodríguez Inurrigarro, Instructor del área de Capacitación de Cruz Roja Mexicana en Nuevo León; quienes exhortaron a la comunidad a mantenerse atentos a las recomendaciones para reducir riesgos y con ello evitar accidentes, lesiones y pérdidas humanas durante la temporada.

 

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ASOCIADOS CON DECORACIÓN NAVIDEÑA

 

  • El árbol navideño debe ser colocado fuera de las vías de ventilación natural (puertas, pasillos, ventanas, etc.).
  • Evite sobre cargar las conexiones eléctricas.
  • Desconectar las luces o adornos navideños al salir del hogar y/o durante la noche.
  • Verifique frecuentemente el buen estado de sus luces y adornos navideños.
  • Apague antes de dormir calentadores de gas, braseros y estufas.
  • Evite dejar objetos inflamables sobre áreas expuestas al calor.
  • Evite que niños pequeños tengan acceso a calentadores, aparatos y contactos eléctricos.

INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO

Dado que el monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, no irritante y menos denso el aire, suele ser responsable de intoxicaciones potencialmente mortales; dentro de los factores que intervienen en su formación se encuentra la combustión incompleta del gas natural, los leños, papel y otros productos de carbón, además de la poca ventilación de los hogares.

  • Apagar antes de dormir calentadores de gas, braseros y estufas.
  • Contar con ventilación en el hogar (no directa).
  • Evite tener braceros al interior de la vivienda.
  • Verifique periódicamente las conexiones de gas.
  • Evite utilizar la estufa como calefactor.
  • Evite dejar objetos inflamables sobre áreas expuestas al calor.

¿COMO DARSE CUENTA QUE SE ESTÁ PADECIENDO UNA INTOXICACIÓN?

  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Mareos, acompañados de cansancio.
  • Letargo o confusión.
  • Desmayo o pérdida de conocimiento.
  • Alteraciones visuales.
  • Paro respiratorio.
  • Paro Cardiorrespiratorio.

¿QUÉ HACER ANTE LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE UNA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO?

  • Retire a las personas que se encuentran en el lugar contaminado.
  • Abrir puertas y ventanas.
  • Mantenga los ambientes ventilados.
  • Active el servicio médico de emergencia. 

BRONCOASPIRACIONES

  • Evite dormir a niños o bebés entre dos personas.
  • No cobijar en exceso a niños pequeños y bebes.
  • Utilice ropa de una sola pieza para los menores.
  • Evite dejar colchas, almohadas o muñecos, en el área donde duermen los niños.
  • Mantener supervisión constante.

RECOMENDACIONES USO DE PIROTECNIA

  • No permita el uso de la pirotecnia en los niños.
  • Evite traer en los bolsillos material pirotécnico.
  • Evite el almacenamiento de este material en la vivienda.
  • El uso de la pirotecnia es estrictamente al exterior, verificando que no haya cercanía de vehículos o personas.
  • Mantener una distancia prudente.
  • Encender un solo “cohete” a la vez.
  • Saber cómo reaccionar en caso de accidente y tener un extintor cerca.
  • En caso de alguna emergencia activar el 9-1-1. 

EN CASO DE SUCEDER UN ACCIDENTE ANTE EL USO DE PIROTECNIA:

  • Conserve la calma.
  • Evite utilizar remedios caseros.
  • En quemaduras de 1er y 2do grado, el tratamiento es irrigar la parte afectada con agua constante por 10 minutos.
  • En caso de quemadura de 3er grado (piel carbonizada) colocar un trapo limpio y acudir inmediatamente al médico para su atención.
  • Si se desprendió alguna extremidad, poner la parte amputada en una bolsa limpia con cerrado hermético, posteriormente colocarlo en una bolsa con agua fría.
  • Llame al número nacional de emergencias 9-1-1.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:

La mayoría de las enfermedades respiratorias comunes del invierno son producidas por una gran variedad de virus y bacterias, además de padecimientos alérgicos respiratorios en donde los sectores más vulnerables son los niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años.

Enfermedades más comunes:

  • Rinofaringitis
  • Influenza.
  • Asma.
  • Rinitis alérgica.
  • Bronquitis.
  • Neumonía.

Es posible prevenir y mantener al margen a estos virus y bacterias alejadas de su familia tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Vacunarse contra la Influenza, (Es de aplicación anual).
  • Reforzar las defensas de los niños y adultos mayores con alimentos y complementos altos en vitaminas A y C (como piña, naranja, kiwi, limón, toronja, vitamina A tomate, betabel, camote)
  • Abrigar especialmente a los niños y adultos mayores con ropa gruesa de preferencia de algodón, evitando las prendas ajustadas y de tela sintética (colocarse gorro, bufanda y guantes antes de exponerse a la corriente de aire fría, logrando cubrir la zona de la boca, nariz, pecho, cabeza y manos principalmente).
  • Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, tape su boca al salir con algún paño o tela gruesa (bufanda).
  • Tomar agua, aun sin sentir sed.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, usar alcohol en gel antibacterial, esto ayudara a eliminar las bacterias y virus que en algún momento pudieran enfermarnos.
  • Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo a nivel del codo, de esta forma evitamos contaminarnos las manos.
  • Evitar fumar.
  • No auto-medicarse.
  • En caso de presentar signos y síntomas de enfermedades respiratorias evitar asistir a lugares concurridos y acuda de inmediato a su médico para recibir atención.

Como parte de las actividades de sensibilización se llevó a cabo un simulacro de atención a un paciente lesionado por quemaduras causadas por la explosión de  pirotecnia, en donde se observó como aplicar técnicas de primeros auxilios ante estas emergencias.

Con acciones como estas Cruz Roja Mexicana en Nuevo León refrenda el compromiso de fomentar la cultura de prevención de accidentes y con ello contribuir a disminuir el número de víctimas en a.

 

ESTADÍSTICAS

ATENCIONES DE URGENCIAS FRECUENTESPERIODO 12 DE DICIEMBRE 2016 – 06 DE ENERO 2017
  LESIONADO POR ASFIXIA DE MONÓXIDO DE CARBONO LESIONADOS POR QUEMADURA POR FUEGO INTOXICACIONES PORBRONOCOASPIRACIONES
TOTAL 1 16 0
ATENCIONES DE POR ENFERMEDADES RESPIRATORIASMES DE DICIEMBRE
  2016 LO QUE VA DEL MES DE DICIEMBRE 2017
TOTAL 2380 826

© Cruz Roja Mexicana, Delegación Nuevo León